Subjetividad, diversidad: cuerpos. Evento inaugural. Sábado 19 de octubre
- Inauguración. Sábado 19 de octubre. Av. San Juan
- 13 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Subjetividad, diversidad: cuerpos
El sábado 19 de octubre se inaugurará en Puesto 86 –de arte- Mercado San Juan – Av. San Juan 3628 Ciudad Autónoma de Buenos Aires- el evento de artes visuales y performáticas, Subjetividad, diversidad: cuerpos
Artista visual:
Julieta Bertrán
Artistas performers:
Carolina De Simone + Carmen Torrieri
Verónica Dragui
Augusto Marcano
Lu Piccolo + Agustín Murias
Alfredo Rosenbaum
Ita Scaramuzza
Gastón Severina
Gustavo Stiepovich
Romina Tamalaa
Nana Simone Micheli
5° Edición del evento Subjetividad, diversidad: cuerpos
La posmodernidad se contextualiza en una época de grandes cambios tangibles, de transformaciones permanentes. Época inmersa en la multiplicidad de teorías, las que convergen en un mismo eje, la ausencia del sujeto, la desaparición de las identidades, hasta la propia mutación del ser humano, todas ellas se fueron generando a partir de los distintos movimientos que comienzan a transcurrir hacia fines de los años 60, como el pos estructuralismo francés, los movimientos queer, las corrientes feministas, entre otros. Todos estos sucesos abrieron paso a importantes acontecimientos, como por ejemplo el nacimiento a nuevas identidades, el mundo se vio inmerso en ellos y nuestro país no está ajeno. Las transformaciones en cuestión de género tuvieron una dinámica de aceptación casi privilegiada, sobre todo en términos legislativos.
Subjetividad, diversidad: Cuerpos, nos convoca a reflexionar y romper con los mandatos impuestos por la sociedad patriarcal y burguesa, sociedades que creíamos formaban parte del pasado en nuestro país y que sin embargo hoy, después de la promulgación de la Ley 26618 de Matrimonio Igualitario y de la Ley 26743 de Identidad de Género, siguen presentes intentando invisibilizar las construcciones identitarias, imponiendo mandatos que se inscriben en los discursos socioculturales consumistas, demandantes, pretendiendo asignar un modelo de cuerpo (más allá de su sexualidad ) que no sea ajeno a la normas establecidas. Si bien vivimos inmersos en un escenario fértil en cuanto a la dinámica de leyes en pos de la diversidad de géneros, no así parece visibilizarse el respeto por el cuerpo de los otros, esto nos ha llevado a plantearnos algunas reflexiones con respecto a los límites, la valorización, la aceptación y la convivencia de quienes interponen sus prejuicios en la relación con sus pares, hecho frecuente en nuestro hacer cotidiano.
Fotografías, instalaciones, objetos, documentación y performances son los formatos que posibilitarán un escenario productivo para reflexionar desde una mirada crítica, en torno a la censura y la discriminación que intentan imponer los grandes monopolios mundiales, ajenos cultural y socialmente a nuestro territorio. Esta jornada propone priorizar un espacio en el que las prácticas artísticas oficien un entrecruzamiento entre el arte y las ciencias sociales en pos de una sociedad integradora e inclusiva, que nos permita transitar con absoluta libertad.
Lic. Adriana Gaspar
Idea, dirección y organización: Claudia B Sanzone con Puesto 86 –de arte- Mercado San Juan
Adriana Gaspar con Revista Generación Abierta
Organización, producción y prensa: Claudio Braier
Acerca de la artista Julieta Bertrán
Nació en Bahia Blanca, allí estudió el profesorado en Artes Visuales y años más tarde se trasladó a Buenos Aires para comenzar la licenciatura en Artes Visuales, que cursa actualmente.Hace dos años se encontró con el activismo gordx que la ayudó a elaborar la aceptación corporal.
El activismo gordx le dio un gran sustento para trasladar esta temática a su obra. A partir del dibujo, y la cerámica fue trabajando los rastros que dejó una infancia y adolescencia bajo las restricciones de un mundo que penaliza constantemente un cuerpo gordo.
La artista expondrá la instalación "Santa dieta ruega por nosotrxs"
Comments