"Estructuras" María Angélica Grottoli. Inaugura el sábado 15 de junio
- Sábado 15 de junio en Av. San Juan 3628 de 17a20hs
- 8 jun 2019
- 4 Min. de lectura

"Estructuras" es una serie de pinturas que la artista María Angélica Grottoli presentará en esta oportunidad en #Puesto86
Estructuras Dinamismo, fuerza, energía, potencia, vibración. Como la fuerza del átomo, como la fuga de los planetas. Futuro, pasado y presente suceden al mismo tiempo. Sus tensiones son la seguridad ante el devenir aunque sea incierto. Estructuras que sueltas pero no quebradas, se desprendieron, no se rompieron. Se liberaron de ataduras, de soldaduras, en un baile sincrónico de encuentros. Se separan pero se unen en un vaivén de compases. Dialogan, se vinculan, se miran, se ven. Y en sus choques surge algo poderoso, increíble, maravilloso: un nacimiento.
María Angélica Grottoli
Acerca de la artista
Lic. En Historia del Arte, con orientación en Plástica. U.B.A. Facultad de Filosofía y Letras. Profesora Nacional de Pintura, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueryrredón. Se desempeña como profesora de Artes y Educación Plástica en escuelas del nivel primario y secundario. Es Jefa de trabajos prácticos en la materia Prácticas de Taller, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Fue guía educativa en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires. Capacitadora del Programa de pensamiento visual, fundación Arte Viva. Investigadora del UBACyT, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Coautora del Libro de texto y guía docente, “Culturas y Estéticas Contemporáneas”, Ed. Puerto de Palos, Casas de Ediciones, Buenos Aires, 2002. Expositora en el Tercer Congreso internacional Artes en cruce y en Cuartas Jornadas. Estudios e investigaciones: Imágenes-palabras-sonidos. Prácticas y reflexiones.” Organizadas por el Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2000. Desde el año 2006 a la actualidad realiza viajes de investigación a las bienales de arte contemporáneo en Latinoamérica.
Producción artística y teórica
2019 Performance “La escuela Normal” en Espacio Teatro Pan y Arte.
2018 Intervención performática ¡Porque sí! en la bienal de arte de San Pablo, Brasil.
2018 Coordinación del encuentro “Artefactos de la Bienal. Un recorrido por las bienales de arte contemporáneo”, Compejo cultural chacra de los remedios, Ministerio de Cultura, C.A.B.A.
2018 Participación en la Muestra colectiva “Exvotos” en Umbral Espacio de arte. C.A.B.A.
2018 Instalación “Recuerdos, imágenes, palabras” en VI° encuentro de instalaciones site-specific, Umbral espacio de arte, C.A.B.A.
2018 Performance ¡Porque sí! Umbral Espacio de arte
2018 Performance ¡Porque sí! SOSTierra arte en acción. Mercado San Juan.
2017 Performance Dies Irae, SOSTierra arte en acción. Mercado San Juan y Pan y Arte Teatro.
2017 Performance Dies Irae, Umbral Espacio de arte.
2016 Ciclo “Acerca de las bienales”, Compejo cultural chacra de los remedios, Ministerio de Cultura, C.A.B.A.
2016 Viaje cultural y de estudios a Reino Unido como coordinadora de arte, Michael Ham Memorial College.
2016 Expositora en el Cuarto Congreso Internacional Artes en Cruce, Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
2013 Instalación site specific, “Vivirán”, Umbral Espacio de Arte, C.A.B.A.
2013 Clase “Acerca de las bienales”. Umbral, espacio de arte, C.A.B.A.
2012 Clase sobre la 30° Bienal de San Pablo. Umbral Espacio de Arte, C.A.B.A.
2012 Clase sobre la Oncena Bienal de La Habana. Umbral Espacio de Arte, CABA.
2011 Charlas sobre la “Bienal de Venecia 2011: Iluminaciones”. Umbral Espacio de Arte.
2011 Co curaduría de la muestra final de “Laboratorio de Intercambio Artístico”, La Guanaca Azul, Buenos Aires.
2011 Seminario sobre bienales latinoamericanas en al marco del “Laboratorio de intercambio artístico”. Galería “La Guanaca Azul”,
2011 Seminario “Bienales latinoamericanas, problemáticas sobre arte contemporáneo”. Umbral espacio de arte,
2011 Exposición y performance “La Bola”, Galería La Guanaca Azul, C.A.B.A.
2010 Ciclo de charlas “Bienales Latinoamericanas”: Trienal de Chile, sede Santiago, con el Lic. Agustín Fischer, Trienal de Chile sede Valparaíso, 28º Bienal de San Pablo y 29º Bienal de San Pablo, con la Lic. Cecilia Nicolini. Arte x Arte, galería.
2009 Charla sobre la Bienal del Fin del Mundo. Espacio cultural Bar Abierto.
2009 Charla “28º bienal de San Pablo: En vivo contacto”. Espacio Cultural Bar Abierto.
2009 Visita guiada performática, Museo del Objeto contemporáneo (MOC).
2009 Curaduría de la muestra “Exponemos”, espacio El Hacedor, C.A.B.A.
2009 Texto curatorial de la muestra “Después de todo…”, espacio El Hacedor, C.A.B.A.
2009 Texto curatorial de la muestra “Exponemos”, espacio El Hacedor, C.A.B.A.
2009 Curaduría de la muestra “Después de todo”, espacio El Hacedor, Buenos Aires.
2007: Texto del catálogo de la exposición “La vida misma”, Museo Municipal de Arte de Tandil, Provincia de Buenos Aires.
2006 a la actualidad: Investigación en proceso: “Bienales de arte contemporáneo”.
2003 Expositora en la 1ª Feria del Libro infantil y juvenil de Merlo, “Desafíos de una educación creativa en los museos”, dirección General de Cultura y Educación, Provincia de Buenos Aires. Título: “Puentes entre el museo y la comunidad educativa”.
2002 Coautoría del Libro de texto y guía docente, “Culturas y Estéticas Contemporáneas”, Ed. Puerto de Palos, Casas de Ediciones, Buenos Aires.
2000: Texto curatorial de la exposición “Madre Tierra” en el Centro Cultural San Martin, Ciudad de Buenos Aires.
1993 Muestra de Plástica con artistas del barrio, Escuela Nº8 DE 12º.
1993 Muestra de Plástica de artistas de la zona, 81º aniversario Escuela Nº9 DE 18º
1992 Muestra en III Jornada de Artesanal y Plástica, ADOCUM, colectiva.
1991 Muestra en Fundación el Libro, 17º Feria del Libro, sala Juan Rulfo, colectiva.
1990 Promoción 90, Escuela Nacional de Bellas Artes, colectiva.
Comentarios