top of page
Buscar

Silvia Bonder. Inaugura "De la cabeza: instantes gráficos y más" Instalación, dibujos y ob

  • Foto del escritor: Claudia Sanzone
    Claudia Sanzone
  • 1 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

De la Cabeza: instantes gráficos y mas

Todas las obras de arte, y el arte en su conjunto, son enigmas; es algo que ha irritado a la teoría del arte desde los tiempos antiguos. El hecho de que las obras de arte digan algo y al mismo tiempo lo oculten, designa su carácter enigmático en la perspectiva del lenguaje.

Theodor Adorno

Un entramado, sutil y contundente de dibujos y objetos construyen la obra de Silvia Raquel Bonder, una misteriosa instalación que vela y devela la identidad de cada uno de los personajes que la conforman.

El papel en su blanco melancólico, oficia de continente de cada una de las cabezas dibujadas, una línea, gestual y certera las envuelve, las oxigena, provocando un grafismo intimista en su continuo despliegue.

Cabezas que se constituyen en sujetos anónimos, que cobran fuerza en el poder de su síntesis, la que Bonder refuerza otorgándoles-a las cabezas- un relato simbólico, que oscila entre la quietud y la cotidianeidad del transcurrir de la vida, en la cual dejaron sus huellas, las que hoy reaparecen.

En ese contexto asoman los objetos, los que llegan al encuentro con la artista, se nutre de sus energías. Objetos antes inanimados, hoy cobran vida en su obra. Quizás deambularon las calles de su infancia, no lo sabemos. Cabezas de maniquíes que habitaron antiguas moradas y supieron gozar del amor y sufrir el desamor en el despertar de cada día.

Los objetos están ahí, algunos acompañan los dibujos, cabezas asomadas sobre el blanco de la infancia. Otros se aproximan a nosotros, nos interpelan. Todos adoptan una entidad propia en el devenir de estos tiempos. Se tornan fuertes y sensibles a la vez, el pasado añorado y un presente habitado por la tecnología, viven en ellos.

Silvia Bonder genera un proceso creador dentro de un sistema de símbolos y metáforas, en el que la carga afectiva no se aleja de su mundo conceptual. La intertextualidad actúa en todo momento en su obra.

El encuentro con los objetos, en su más amplia diversidad, adquiere en ella una corporalidad vital. La teoría genetteana oficia en sus producciones estéticas como elemento sustancial, ya que la obra no consiste en el objeto en sí, sino en el acto, es decir en el gesto de proponerlo como obra de arte.

Encuentros, recorridos e investigaciones corporizan el discurso visual de esta artista, todo esto obra como un sistema de significaciones que le otorga respuesta a sus intensas búsquedas, las cuales son claves en el lenguaje estético contemporáneo.

Lic. Adriana Gaspar

Crítica de Arte

Acerca de la artista visual Silvia R Bonder

Nació en la Ciudad de Buenos Aires - egresó de la Escuela Técnica N°6 Fernando Fader- Maestra Nacional de Dibujo : Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano - Profesora Nacional de Escultura: Esc. Nac.de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon - Licenciada en Artes Visuales :U.N.A. con tesis recomendada para publicación-

Profesora en Artes Visuales en las escuelas de C.A.B.A y coordinadora del área de expresión:

Escuela Normal Superior N°4 -, Escuela de Cerámica Fernando Arranz -,Escuela de Danzas N°2 Jorge Donn- Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia –ENET N°6 Fernando Fader -y en los

Institutos de Artes Plásticas y Educación por el Arte dependientes de la dirección de educación artística de la municipalidad de Avellaneda, como docente coordinadora de plástica y extensión cultural _-directiva de las escuelas Jorge Donn y Fernando Arranz .

-Artista Visual participante en muestras colectivas e individuales en: Manzana de las Luces -Casa de la Cultura de Avellaneda - . Umbral espacio de arte -Centro Cultural Recoleta -Museo Miguenz de Mercedes -Espacio de Investigación de Arte Contemporáneo "La Caverna" Rosario, Puesto 86 .

 
 
 

Comentarios


 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

Puesto 86 -de arte-

Mercado San Juan

Galería de arte en un mercado de Buenos Aires

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page