Gustavo Stiepovich. Es-telar "El que mira ve" Acrílicos. Inaugura sábado 10 de junio
- Claudia Sanzone
- 1 jun 2017
- 1 Min. de lectura

Hay un tejido. Por detrás de la trama se visualizan líneas rectas encerrando espacios.
La urdimbre celeste se mueve, oscila, serpentea, repta, zigzaguea hacia el cielo y entre nubes, insuflando cañas.
Entre fibras-líneas que oran hacia el horizonte seres se camuflan. Son más pequeños que los hombres, dice Paracelso. Los silfos y sus espíritus se agitan produciendo zumbidos, silbidos o notas musicales y el estrépito de ramas de árboles añosos, cuando bravos olvidan la fragilidad humana.
Dicen que sílfides tiene un conjuro con la luna y ambas “azuzan” el agua.
Suaves estelas surgen de soplidos azules en la superficie, mientras en la pendiente se arremolinan caóticos, fuertes y explosivos rápidos. Todo ruge y se entrelaza. Las ninfas ahorcan con brazos rudos anudando espíritus pequeños que sucumben en el salto.
A esta altura del hechizo los gigantes estallaron, bramaron. Un grueso hilo eléctrico surca a diestra y siniestra la atmósfera despertando en sequedades, delgadas salamandras. Ellas se agazapan y temiendo el rocío bautismal de temporada, arden, calcinan presurosas, hambrientas todo a su paso.
Es- telar
relato de un ensueño- 2017
Claudia B Sanzone
Acerca de Gustavo Stiepovich.
Nací en Venado Tuerto Pcia. de Santa Fe. Artista Visual y Profesor Superior en Artes Visuales egresado de la Esc. Prov. de Artes Visuales "Prof. Juan Montovani". Actualmente realizo mis trabajos en tintas o acrílicos. He participado en exposiciones colectivas en Casa de Arte, Museo de la Emigración Gallega en Argentina, ISER y en Puesto 86 -de arte- Mercado San Juan, donde también soy responsable de la dirección de proyectos artísticos.
Comments